¿Cómo dar de alta la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico que otorga el gobierno argentino a familias en situación de vulnerabilidad. Está destinado a hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad. Este programa busca garantizar el acceso a la salud y educación de los niños y adolescentes del país.
Requisitos para acceder a la AUH
Para ser beneficiario de la AUH, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Del titular: Debe ser argentino, naturalizado o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años previos a la solicitud. Además, debe tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
- Del hijo: Debe ser menor de 18 años, soltero y residir en el país. En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se requiere tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite, se debe presentar la siguiente documentación:
- DNI del menor (original y copia donde conste el domicilio).
- Copia del DNI del titular.
- Certificado de Nacimiento o Sentencia de Adopción del menor.
- Si el padre o madre de los hijos declarados se encuentra divorciado, presentar sentencia de divorcio.
Pasos para realizar el trámite
- Actualizar datos en ANSES: Antes de iniciar el trámite, es fundamental que los datos personales y del grupo familiar estén actualizados en la base de datos de ANSES. Esto se puede verificar y actualizar a través de la plataforma Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social.
- Reunir la documentación necesaria: Asegurarse de contar con todos los documentos requeridos mencionados anteriormente.
- Presentar la documentación: La documentación puede presentarse de las siguientes maneras:
- En línea: A través de la plataforma Mi ANSES, ingresando con la Clave de la Seguridad Social.
- Presencialmente: Acudiendo a una oficina de ANSES con turno previo. Los turnos pueden solicitarse desde la página web oficial de ANSES.
- Seguimiento del trámite: Después de presentar la documentación, es posible realizar el seguimiento del estado del trámite a través de Mi ANSES o comunicándose con el número de contacto de ANSES.
Monto de la Asignación Universal por Hijo
El monto de la AUH se actualiza periódicamente y varía según la zona de residencia. A partir de marzo de 2025, los montos establecidos son los siguientes:
- Asignación Universal por Hijo: $100.358 por cada hijo.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $255.618,01 por hijo con discapacidad.El País
Es importante destacar que del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante se acumula y se abona una vez al año, previa presentación de la Libreta de Asignación Universal. Esta libreta certifica el cumplimiento de los controles de salud y la asistencia escolar del menor.
Consideraciones adicionales
- Tarjeta Alimentar: Los beneficiarios de la AUH con hijos de hasta 14 años, inclusive, y con discapacidad, reciben la Tarjeta Alimentar. Su otorgamiento es directo gracias a un cruce de información entre ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social. Desde marzo de 2023, el importe es de $17.000 por un hijo, $26.000 por dos y $34.000 por más.
- Reintegro en compras con tarjeta de débito: La AFIP aplica un 15% de reintegro a las compras realizadas por estos beneficiarios con la tarjeta de débito vinculada a la cuenta de la seguridad social en la cual se cobra la prestación. Se aplica un tope de devolución mensual de $2.028 por un hijo y $4.057 por más.
Para más información y consultas, se recomienda visitar la página oficial de ANSES o comunicarse a través de sus canales de atención al público.
Preguntas frecuentes sobre la AUH
¿Qué pasa si no actualizo mis datos en ANSES?
Si los datos del beneficiario no están actualizados, es posible que el pago se retrase o se suspenda hasta regularizar la información.
¿Puedo recibir la AUH si trabajo en negro?
Sí, la AUH está destinada a trabajadores informales, desocupados y empleados del servicio doméstico con ingresos por debajo del salario mínimo.
¿Cuándo se realiza el pago de la AUH cada mes?
El calendario de pagos se publica mensualmente en la web de ANSES y varía según el número de terminación del DNI del titular.
¿Qué documentos necesito para inscribirme?
Para la inscripción se requiere el DNI del titular y del menor, partida de nacimiento y el formulario PS 1.47 de ANSES.
¿Qué sucede si no se presenta la Libreta de Asignación Universal?
La Libreta de la AUH es un requisito obligatorio para cobrar el 20% retenido del beneficio. Si no se presenta en tiempo y forma, ANSES puede suspender el pago del beneficio hasta su regularización.
La Asignación Universal por Hijo es una ayuda fundamental para muchas familias argentinas. Conocer sus requisitos, montos y formas de cobro permite aprovechar al máximo este beneficio. Si tienes dudas, consulta siempre fuentes oficiales como ANSES para obtener información actualizada y confiable.